
Fuente: IPRA-CINDER
El XXI Congreso Mundial de Derecho Registral, organizado por la Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia y el Centro Internacional de Derecho Registral (IPRA-CINDER), se celebrará los días 2 al 4 de mayo de 2018 en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia).
Se invita a los participantes a que presenten sus ponencias. Esto se realizará del modo que se indica: en una primera instancia, se facilitará un resumen de 700 palabras sobre cualquiera de los temas propuestos y en una de las lenguas oficiales del congreso. Una vez que el comité científico haya evaluado el resumen y haya dado el visto bueno, el autor o los autores del mismo dispondrán de un plazo para redactar el texto definitivo de la ponencia, cuya entrega deberá ir acompañada de un resumen en inglés. Las ponencias recibidas fuera del plazo establecido no podrán ser objeto de presentación durante el congreso.
Las fechas de evaluación y recepción de resúmenes y ponencias son:
- Miércoles, 7 de febrero de 2018, cierre del plazo de recepción de resúmenes
- Miércoles, 14 de febrero 2018, cierre del plazo para que el Comité Científico concluya la evaluación del resumen
- Lunes, 2 de abril 2018, cierra el plazo de recepción de los textos finales junto con el resumen en inglés
Tanto los resúmenes como las presentaciones finales se enviarán al siguiente correo electrónico:
info@cindercolombia2018.com
El formato y extensión de las ponencias es el siguiente:
- 30 carillas como máximo.
- Documento en tamaño carta e interlineado a espacio 1,5
- Tipografía New Roman
- Tamaño 12 puntos
- La misma tipografía se aplicará a todo el texto (citas, notas y bibliografía inclusive)
- Escrita en los idiomas oficiales del congreso y el resumen final en inglés
Las lenguas oficiales del congreso son: inglés, portugués y español. El congreso versará sobre los siguientes temas:
La reorganización de la propiedad en los procesos de paz. La resolución de los conflictos de tierras y el papel del registro de la propiedad. Restitución de tierras y derechos de las comunidades indígenas
¿Cómo reformar los registros de la propiedad?
La colaboración entre registros y catastros.
Las nuevas tecnologías y la reforma de los registros de la propiedad. (Blockchain y registro de la propiedad)
La organización de los registros para el siglo XXI. Debate sobre gestión privada o pública de los registros de la propiedad
¿Cómo medir la seguridad jurídica en materia de derechos de propiedad? Los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
El contenido de esta nota también se puede descargar en el siguiente link.