Un seminario fructífero

Compartir

Una vez más los Conservadores se han reunido en un seminario para estudiar, intercambiar experiencias, exponer inquietudes netamente profesionales, conocer tecnologías que aplicadas a la registración optimicen su gestión y departir en dos días de trabajo intenso.

Este VIII seminario tuvo lugar en la ciudad de Concepción con el auspicio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción los días 19 y 20 de mayo último. Es el tercero de los que se han venido celebrando anualmente desde el año 1999, oportunidad en que se creó la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral y cuya asamblea ordinaria anual tiene lugar también conjuntamente con el seminario, el que continuará celebrándose anualmente y conforme a lo acordado en Concepción, el próximo tendrá lugar en la ciudad de La Serena en mayo del 2002.

Tengo el deber de dejar, en esta editorial, el testimonio de nuestros agradecimientos al Señor Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción don Fernando Jiménez Larraín y al Señor Decano de su Facultad de Derecho don Fernando Saenger Gianoni por el auspicio al VIII Seminario de Conservadores.

Agradecemos también por este medio la asistencia a la sesión inaugural, que tuvo lugar en el Aula Magna de esa Casa de Estudios, de la Presidenta de la Iltma. Corte de Apelaciones de Concepción Sra. Sara Herrera Merino, del Rector Sr. Fernando Jiménez Larraín, del Presidente del Colegio de Abogados de Concepción Sr. Hugo Díaz Uribe, del Decano Subrogante de la Facultad de Derecho don Fernando Monsalve B. y de la Vicerrectora Académica Doña Teresa Lobo del Fierro.

También nos hacemos un deber agradecer al profesor Sr. Bruno Caprile Biermann por la excelente exposición en la misma oportunidad sobre las modificaciones al Código Civil en relación al Derecho de Familia y al Derecho Sucesorio.

Agradecemos, igualmente, la presencia en el Seminario del registrador decano de Castilla La Mancha don Eduardo Martínez García en representación del Centro Internacional de Derecho Registral y del registrador de la ciudad de La Plata, República Argentina don Alberto Ruiz de Erenchun, Secretario General del Comité Latinoamericano de Consulta Registral quien concurrió en su representación y por las exposiciones de ambos en materia de Derecho Registral desde una perspectiva internacional y con las cuales los asistentes al Seminario ampliaron aún más sus conocimientos en interesantes aspectos relativos a las materias propias de su función de tutores de los derechos inscritos.

No podemos dejar de mencionar la valiosa colaboración para el éxito de este seminario de los colegas Nelson Gutiérrez y María Eugenia Rivera.
Así también, dejamos constancia de nuestros agradecimientos a Paz Gaete Seco por su exposición en lo relativo al tema sobre las relaciones públicas, que en el caso de los Conservadores no apunta a un interés personal sino que institucional, de modo que la opinión pública quede informada de las bondades que el sistema tiene para la adecuada protección de los derechos inscritos y el afán de perfeccionamiento en la gestión registral que inspira a los Conservadores y su propósito de modernizar la operatoria registral de manera tal que el servicio que recibe el usuario en materia de registración y publicidad sea percibido en su real dimensión y no como un trámite burocrático.

Cabe destacar la exposición que se hizo en relación a la aplicación de la digitalización de textos e imágenes para contar con un archivo moderno y en paralelo con las inscripciones y planos, que constituyendo el patrimonio registral inmobiliario, mercantil, pignoraticio y de los derechos sobre aguas y minas, está bajo nuestra responsabilidad. Como quedó demostrado con la exposición, la digitalización de textos e imágenes nos permitirá contar con un archivo dinámico al ser susceptible de ser consultado a distancia a través de la Internet, reducido en cuanto al espacio físico que ocupa al estar en un medio magnético y constituir medio eficiente para el resguardo de la información registral para el caso de que los medios físicos que contempla nuestra legislación se llegaran a siniestrar.

Debe necesariamente destacarse la participación de los Conservadores que expusieron los diversos e interesantes temas analizados en las clínicas de Derecho Registral y asumieron la dirección de los debates que enriquecieron doctrinariamente a los asistentes reforzando su formación profesional, como así también la de todos los colegas que con su asistencia y sus intervenciones dieron un marco adecuado a este seminario, el que permitió esclarecer las dudas que pudiéramos tener en relación a los temas que se analizaron y a las consultas que se formularon previamente y que en esta ocasión se absolvieron.

No puede dejar de mencionarse la participación de los Directores de la Corporación, ya que todos ellos concurrieron al seminario y el trabajo desarrollado por el personal de secretaría de la Asociación de Notarios y Conservadores, en especial por Doña Leonor Gutiérrez, quien una vez más desempeñó sus labores con celo y eficiencia y al aporte hecho por los colaboradores de cada uno de los directores y de mis colaboradores, que prestaron su apoyo con el trabajo silencioso y necesario para el éxito del seminario.

El seminario fue, es cierto, una instancia de trabajo intenso y de innegable provecho profesional del que hubiéramos querido participaran aquellos que, por diversos motivos, no concurrieron perdiendo una buena oportunidad de desarrollo profesional, lo que sinceramente lamentamos .
Este seminario, fue sin duda sumamente fructífero por su contenido programático, por sus instancias extra-programáticas, por el propósito de estudio de todos los asistentes y su inquietud intelectual, por el espíritu corporativo demostrado, por la adhesión a las iniciativas de modernización de la gestión registral, por el sentido solidario y de amistad que reino en las sesiones, en los almuerzos de trabajo y en la cena de clausura.

Los resultados del seminario constituyeron para los asistentes una rica cantera de material para reforzar sus conocimientos y el de nuestra institución registral.