Un congreso exitoso

Compartir

Así es, el XIX Congreso Mundial de Derecho Registral celebrado en Santiago de Chile los días 27, 28 y 29 de octubre de 2014, se vio coronado por el éxito como lo demuestra una concurrencia superior a las 300 personas, con participantes de más de 33 países que sesionando paralelamente en dos salones conocieron:

1. Diversos sistemas registrales y como éstos han adoptado y adaptado, o como se adaptarán sus sistemas registrales a la nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) que, indudablemente son una herramienta de gran utilidad para optimizar la labor registral y,

2. El fraude inmobiliario del que son víctimas los dueños de inmuebles y los encargados de registrar el dominio de éstos y los derechos constituidos sobre los mismos.

Un total de 41 ponencias que en el curso del próximo año serán objeto de publicación en medio papel y también en soporte digital, son prueba evidente de que el título que encabeza esta editorial se ajusta a lo que fue este congreso, que contó también, en la ceremonia inaugural que tuvo lugar en el salón de honor del ex edificio  sede del Congreso Nacional en Santiago, con las intervenciones del Sr. Presidente de la Exma. Corte Suprema, don Sergio Muñoz Gajardo. El Sr. Ministro de Justicia, don  José Antonio Gómez  Urrutia. El Sr. Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, Sr. Ricardo Rincón González. Don Nicolás Nogueroles, Secretario General de IPRA-CINDER y, finalmente, del Sr. Presidente de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral, don Luis Maldonado Croquevielle.

Con ocasión de esta instancia inaugural, hicieron uso de la palabra el Rector y Profesor de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales, el Sr. Carlos Peña González y don Robert C. Ellickson profesor de la Universidad de Yale, Estados Unidos.

La segunda jornada, efectuada el martes 28, tuvo dos interesantes foros. Uno fue la sesión plenaria en la cual intervinieron: Francisco Marín Castán, Presidente de Sala Civil del Tribunal Supremo de España. José Antonio Seijas, Magistrado Sala Primera del mismo Tribunal Supremo en España. Michele Cuccaro, Magistrado del Tribunal de Rovareto, Italia. Finalmente, Pamela O’Connor, Profesora de Derecho de la Universidad de Monash en Australia e integrante del Panel de Expertos de este congreso.

Por la tarde, la jornada del martes se cerró con una mesa redonda que verso sobre un informe del Doing Business y la organización de los registros, en la cual participaron: Frederic Meunier (Banco Mundial), Nuria de Oca (Banco Mundial), Sergio Jacomino (Miembro del Comité Científico del congreso), Benito Arruñada, Abogado, Economista y Catedrático de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y Fernando Mendéz, Director de Relaciones Internacionales del Colegio de Registradores de España.

El miércoles 29, además de la lectura de ponencias (que iban cada jornada), tuvo lugar una sesión plenaria que contó con la intervención, mediante videoconferencia, de ministros de la Land Court de Massachusetts. En la misma ocasión estuvo presente el Sr. Klaus Deininger, Lead Economist del Banco Mundial y el catedrático Benito Arruñada.

Por la tarde de ese día tuvo lugar la Asamblea General de IPRA-CINDER en la que se designó a los Emiratos Árabes Unidos  como el país anfitrión del próximo Congreso Mundial de Derecho Registral, a efectuarse en Dubai en 2016.

El congreso concluyó con una cena de gala en el Club Hípico de Santiago. Entre las actividades de esta instancia se realizó la entrega de las medallas de IPRA-CINDER que se otorgan en reconocimiento a la trayectoria profesional, en esta oportunidad tal honor recayó en los señores registradores de la propiedad:

*Willem Louwman (Holanda)

*Ricardo Basto Da Costa Cohelo (Brasil)

*Edmundo Rojas García (Chile)

Así como en la editorial anterior se daba la bienvenida a los participantes en este XIX Congreso Mundial de Derecho Registral, ahora queremos darles nuestros agradecimientos por su concurrencia a todos y cada uno de los asistentes que participaron con la presentación de ponencias, quienes conformaron el Panel de Expertos, a quienes fueron parte de la inauguración y así también a quienes pronunciaron discursos o dictaron conferencias ya que todos en su conjunto permitieron dar a este congreso un notable marco académico, de intercambio profesional e incluso de amistad entre los asistentes.

Agradecemos a las autoridades que se hicieron participes en este evento, como los Ministros de Estado, miembros del Parlamento y la Cámara de Diputados, la Intendencia y, en forma especial, al señor Presidente de la Exma. Corte Suprema, ente rector de los Conservadores de Bienes Raíces de Chile.

En el ámbito gremial, agradecemos la presencia de la Presidenta del Colegio de Abogados, Sra. Olga Feliú Segovia. Al Presidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales, Sr. Armando Arancibia Calderón.

No podemos dejar de mencionar también a los participantes en diversas instancias del Congreso como la recepción y cóctel de bienvenida, la sesión inaugural, las distintas jornadas diarias y ceremonia de clausura y cena de gala.

La Corporación que agrupa a los Conservadores de Bienes Raíces de Chile les reitera sus más sinceros agradecimientos a todos los mencionados directa o indirectamente en los párrafos precedentes de esta editorial así como también a quienes no se les hubiere mencionado, pero que son parte del público y que, en definitiva, son parte importante del éxito de un congreso ya que, aunque sea una perogrullada decirlo, sin público un evento como éste es un rotundo fracaso.