En el lapso transcurrido entre el número anterior de la revista Fojas y éste, tuvo lugar el último Congreso del Centro Internacional de Derecho Registral (Cinder), que se celebró en Amsterdam en el mes de septiembre pasado. Cabe destacar que Chile estuvo presente con dos ponencias, que se publican en esta y la próxima edición de la revista. Los autores son los miembros de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral Marco Antonio Sepúlveda y Nelson Gutiérrez. Pero sin duda lo más significativo en esta ocasión, como país, es que Chile fue designado como sede para el próximo congreso del Cinder a realizarse en el año 2014, lo cual , además de constituir un honor conlleva las responsabilidad de su organización y estamos ciertos de contar con la colaboración de todos nuestros colegas para que este evento tenga éxito, dejando así muy bien puesto el nombre de nuestro país y a las dos instituciones profesionales a las cuales pertenecen: Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales y Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral.
Por otra parte, ingresó al Congreso Nacional el proyecto de ley que modifica el sistema registral. En este se contempla la sustitución del folio personal por el folio real en medio electrónico, lo cual implicará un evidente adelanto en la gestión registral al hacer obligatorio el empleo de la tecnología informática, que si bien se aplica por algunos conservadores, era del todo claro que debía serlo por todos dada la importancia social y económica del mercado inmobiliario y las ventajas que en el manejo de la información registral, facilita la informática.
Hay que hacer mención que, al igual que en años anteriores, se desarrolló en la Universidad Gabriela Mistral el curso sobre Derecho Registral. Este se suma a otras actividades académicas que se efectúan tanto a nivel nacional como internacional con lo cual se evidencia que las materias registrales cada vez tienen más instancias de estudio propiciadas por diversas entidades lo que es importante considerando que es un ámbito del derecho que no cuenta con una cátedra que forme parte de la enseñanza formal del derecho en las universidades.
Hay varios temas más que quedan por mencionar, pero los que se han destacado resumen en gran medida lo más importante que ha sucedido en el último trimestre del año en el ámbito que nos concierne en lo profesional y académico.