
La registración es un proceso y como tal se compone de una secuencia de etapas que se inicia con el ingreso de la o las copias del título en que constan los actos o contratos cuya inscripción se requiere.
A esto se agrega el otorgamiento de las copias de las inscripciones y de los certificados de vigencia de ellas y del certificado de hipotecas y gravámenes y de interdicciones y prohibiciones de enajenar y de litigios en su caso, que junto con la certificación de las inscripciones en las copias del título que se hayan presentado, se entregan al requirente concluyendo así el proceso registral.
Desde la anotación del título en el Repertorio se fijan registralmente los derechos que nacen de los actos y contratos inscritos y con lo cual éstos quedan amparados por la seguridad y certeza jurídica inherente a la registración.
Creemos que el diagrama de flujo de la copia del título con arreglo al cual se practican las inscripciones y demás actuaciones, permite una fácil y cabal comprensión del proceso registral, sin perjuicio de lo cual se incluyen algunas explicaciones que estimamos necesarias para alcanzar el propósito, en cierto modo didáctico de esta monografía.
En el «link» que aparece más abajo usted podrá ver o descargar a su computador la presentación que se le hizo a la delegación de Paraguay, recientemente de visita en Chile, para darle a conocer en síntesis nuestro sistema registral, que también se interesó en conocer una delegación de China la cual tenía además interés en conocer nuestro sistema notarial.
Los elementos gráficos que sirvieron de apoyo a la exposición que a la delegación de China hicieron el Conservador don Elías Mohor y el Notario don Alfredo Martin se incluirán en el próximo número de la Revista Fojas.