
1. ¿Que reformas o en qué situación se encuentran los registros de Paraguay?
Nosotros hemos iniciado en el año 2007 un proceso de modernización de nuestros registros, tanto en la estructura administrativa con en la de gestión y así hemos llegado actualmente al 87% de la digitalización de los asientos del archivo inmobiliario y pretendemos este año llegar al 100% y una vez terminado e integrada la base de datos lo que pretendemos es ponerlo al servicio de los usuarios. Esa es una de las necesidades más urgentes y solicitadas por nuestros usuarios.
2. Se habla aquí mucho de registro inteligente, registro informatizado ¿En qué situación se encuentra los registros de Paraguay?
Nos encontramos en el camino correcto. Al escuchar tantas cuestiones acá, ayer me impresionó mucho la propuesta de Estonia desde el punto de vista de que los registradores no salieran de sus casas, trabajaran en sus casas. Creo que son propuestas a considerar en cada una de las intervenciones que ha tenido. Nosotros tenemos la clara convicción de que únicamente a través de estos procesos que ya de hecho hemos iniciado avanzaremos más y más hacia la firma digital, los documentos electrónicos.
Hace dos semanas atrás la Corte Suprema de Justicia autorizó el inicio del proyecto sobre remisión de documentos notariales electrónicos, de manera que se constituye un avance muy importante y que nos obligará como registro a ponernos al tanto de las nuevas tendencias en ese ámbito.
Es decir, hay documento notarial electrónico que se tramita electrónicamente en el registro.
En este momento se inicia la fase de diseño y luego se pretende el próximo año la implementación. Hemos iniciado en el año 2014 dentro de en lo que en la Corte Suprema ha dado en llamar Gobierno Electrónico, la remisión de oficios judiciales electrónicos y estos años vamos a ampliarlo a todas las jurisdicciones del país y, esta es otra etapa más en la remisión de documentos notariales electrónicos.
3. Y esto que se debate tanto en el congreso el carácter público del registro y privacidad de datos, ¿cómo está planteado y resuelto en Paraguay?
Bueno, realmente es un debate que ha llevado largos y arduos meses de discusión en el Parlamento y no se ha llegado a un entendimiento porque lo que creo que muchos entienden que el registro debe conservar su carácter técnico teniéndole fuera de todo lo que tenga que ver con los compromisos políticos del gobierno y creo que eso ha hecho que muchos parlamentarios no dieran un puntapié más hacia el avance de un proyecto de ley que está hecho y terminado en el congreso pero que de una forma u otra lo han querido llevar a un poder o a otro pero en definitiva está estancado, tenemos que tener más tiempo para debatir y para que el gobierno entienda la gran importancia que reviste el registro, el de conservar el carácter técnico que hoy tiene.