Entrevista: Lavinia Figueroa, Registradora General de Guatemala

Compartir
1. ¿Cuál sería la idea esencial de su ponencia?

Bueno, es importante decir que el tema del uso de datos que el registro recaba y genera se vuelve de trascendental importancia tomando en consideración principios constitucionales que siempre deben inspirar el derecho registral de la propiedad privada pero también el de la ley de acceso a la información mantener ese equilibrio es importante para los registros en su toma de decisiones de quien tiene acceso a la información, con qué legitimidad, con qué costo y sobretodo hasta qué punto debe darse la información que maneja el registro.

2. ¿Quién discrimina esa petición de información?

Hoy en día, en Guatemala, el acceso a la información es totalmente abierto y creo que es un tema que hay que mejorar sin duda. Como producto de este congreso creo que parte de lo que nos llevamos a Guatemala es no cerrar las puertas pero sí calificar por un tema de seguridad y certeza jurídica para los titulares registrales a quien se da la información o en su caso. Hoy platicamos al escuchar una ponencia en su caso informar al legítimo titular quien ha solicitado la información de sus bienes.

3. Existe una legislación general de protección de datos en conexión con la legislación registral.

En Guatemala no. Lo único que tenemos en este momento es la ley de acceso a la información que es bastante amplia y permite a los distintos entes estatales, y el registro es uno, poder delimitar que información es la que se da. Pero realmente estamos “en pañales” para poder delimitar esa información a ciertos sujetos.

Fuente y Foto: IPRA-CINDER®

Visite Sitio Web Congreso Dubái 2016