
1. ¿Díganos qué piensa del congreso IPRA-CINDER Dubai 2016?
Creo que ha sido muy importante, muy bien organizado, los temas académico bastante importante han sido muy adecuados, los que necesitábamos saber todos.
2. Por favor ¿Díganos sus experiencias en las discusiones de este congreso?
Creo que ha habido de todo, los temas que son importantes una discusión clara, contundente abierta y profunda.
3. ¿Díganos su opinión sobre el DLD como ha sido pionero en el registro y en sus prácticas registrales?
Lo poco que hemos conocido, creo que tienen una gran ventaja porque es una ciudad nueva y no tienen antecedentes registrales lo que les permite ser mucho más eficiente, me parece bastante moderno.
4. ¿Cuál es su experiencia hasta hora en Dubái?
Buenísima, creo que hemos sido atendidos bastante bien, es una ciudad muy moderna.
5. Como superintendente el año 2012 se aprobó una ley nueva del registro de instrumento público que notas especiales tiene distintas con respecto a la legislación anterior.
Lo fundamental es que incluimos el tema de la tecnología en el nuevo estatuto registral lo que permite que todo lo que es tecnología punta pueda ser utilizado como medio de registro y no como anteriormente que era un código desactualizado que no permitía ese tema de las TIC que es absolutamente importante y que cuando uno viene a congresos como este se da cuenta que todos los días las TICs son fundamentales.
6. Hoy día Colombia está inmersa en un proceso de paz el cual el registro de propiedad tiene un papel importante ¿Podría explicarnos la posición del registro en este ámbito tan complicado y difícil?
Fundamentalmente la guerra en Colombia fue por tierras, son cincuenta años que hemos tenido una guerra por la tierra. Lo primero que nos tocó hacer es saber cuál era la verdad de la tierra en Colombia y eso nos permitió detectar 65 formas de despojo jurídico distinto al despojo de la violencia y hoy ya hemos logrado detectar lo que ha permitido tener un registro bastante importante, estamos en un programa de titularización y formalización bastante grande todo el territorio colombiano y teniendo esto tenemos una base para que el registro sea completamente exitoso para el desarrollo de nuestro país.