Entrevista: Elías Mohor Albornóz, Conservador de Bienes Raíces (Chile)

Compartir

1. En tu intervención has destacado la importancia que tienen los procesos de renovación tecnológica dentro del registro. Las dudas que se presentan en los conservadores sobre si el uso del sistema antiguo o el moderno. Tú has destacado la mejora de los procesos informáticos. ¿Me puedes ampliar un poco esta idea?

Yo me he afirmado precisamente en ese trabajo que se hizo en Lima. Se tuvo la oportunidad de hacer una reciprocidad amplia con todos los países que estaban en aras de ir por las modernizaciones pero sin dejar tras de aquello el gran refuerzo que pone el sistema como tal. Nosotros hemos admirado el sistema español porque se asemeja mucho al nuestro y compartimos los mismos principios. Hay principios rotundos del derecho registral que están ahí y sin la enseñanza no sirve de nada la mejor tecnología del mundo.

2. Otro tema que se está debatiendo en el congreso es el carácter de acceso público a los datos del registro con el carácter de datos sensibles y reservados de las personas. En Chile, ¿cómo se está conjugando esa dualidad?

Es un tanto delicado. Creo que el registro chileno no puede ser más partidario de la amplia entrega de su información a todo el mundo, sin restricción y sin limitación. Por eso, decía que nos costó mucho asociar como la necesidad imperiosa de reforzarlo con una implementación tecnológica que todos sabemos que no es infalible y es muy cuestionable en algunos casos porque aparecen los hackers y toda esta gente que hace pingües ganancias con este tema si lo ha hecho con cosas mucho más difíciles en la delincuencia, con mayor propiedad lo puede hacer ahí, cuando tú entregas toda la información y además exhibes materialmente los registros. Santiago, que son los registros más grandes del mundo, dicen que ya no facilitan nada. Yo no puedo hacer eso en mi pequeña comunidad donde hay 35.000 habitantes contra 6 millones de Santiago, donde la gente va y pide ver esto e insiste en que ninguna parte está establecida la provisión de acceder al registro de manera abierta.

Fuente y Foto: IPRA-CINDER®

Visite Sitio Web Congreso Dubái 2016