Edición Especial: XX Congreso Mundial de Derecho Registral IPRA-CINDER Dubái 2016

Compartir

En esta ocasión Revista Fojas se ha transformado en una Edición Especial con el objetivo de mostrarles el XX Congreso Mundial de Derecho Registral IPRA-CINDER Dubái 2016.

El material que podrán leer y ver en esta Edición Especial, fue posible generarlo gracias a la gentil invitación cursada a nuestro Editor quien pudo así estar presente y trabajar conjuntamente con Nicolás Nogueroles Peiró (Secretario General), Eduardo Martínez García (Vicesecretario General) y María García-Sauco, todos miembros y parte del equipo de trabajo de IPRA-CINDER.

Los dos temas centrales del congreso fueron los siguientes:

1. La información de los registros de la propiedad: los datos registrales. Creación, uso y limitaciones.

2. Registro inteligente en una ciudad sostenible: el impacto de las nuevas tecnologías. La contratación electrónica.

Tomando en cuenta ambos temas y el desarrollo de las ponencias al respecto, los Registradores de la Propiedad que participaron en las distintas instancias del congreso, independiente de si tienen un sistema basado en el Registro de la Propiedad en soporte físico (papel) o virtual (informático), coincidieron que el valor más preciado y primordial de la labor que realizan es la certeza y seguridad jurídica. Sin embargo, todos también entienden que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC’s) son herramientas que se deben incorporar, en la medida de lo posible, para agilizar los trámites que los Oficios Conservatorios (Registros de la Propiedad) deben proveer a los ciudadanos.

La modernidad del siglo en que vivimos amerita usar las herramientas informáticas disponibles, pero siempre como un apoyo a la labor registral y no como un fin en si mismo. Y el hacerlo implica un cambio de paradigma ya que la información ahora está disponible en una nueva plataforma virtual que obliga, aparte de la conservación y resguardo del libro-registro,  a proteger las bases de datos, con el mismo objetivo.

En resumen, ambos sistemas pueden convivir y complementarse, y en ambos casos es primordial administrarlos de manera de dar la seguridad y la certeza jurídica a los destinatarios finales, asegurándoles el dominio sobre la propiedad que han adquirido mediante una actuación registral.

Sólo agregar que la administración de los datos va en estrecha relación con la Publicidad Registral y, por ende, el Conservador o Registrador de la Propiedad debe tener a buen resguardo la información personal de manera tal de proteger la privacidad del individuo, un derecho que está consagrado en toda Constitución (Carta Magna) de cualquier país del mundo.

De todos modos, en esta Edición Especial de Revista Fojas encontrarán las conclusiones respecto de los dos temas centrales del congreso con las cuales podrán obtener mayor información y participar de alguna manera de este ejercicio del Derecho Registral y de la Propiedad que se realiza mundialmente cada dos años.

Y les recordamos que el Congreso Mundial de Derecho Registral IPRA-CINDER volverá a Latinoamérica: Colombia obtuvo el privilegio de ser país sede en 2018. Nosotros en Chile estamos orgullosos de haberlo realizado en octubre de 2014.

Visite Sitio Web Congreso Dubái 2016