Cuenta Anual 2012-2013

Compartir

Estimados miembros de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral. A continuación, en representación del directorio, procedo a dar la cuenta anual del período mayo 2012 – mayo 2013:

El Directorio de la Corporación celebró normalmente sus sesiones en forma mensual, los terceros días viernes de cada mes, en las que se analizaron los temas de interés relevante para la institución y el gremio.

Luis Maldonado Croquevielle, Conservador de Bienes Raíces de Santiago, Registro de Propiedad y Comercio.

INFORME DE TESORERÍA

Se encuentra a disposición de todos los asociados el balance de nuestra gestión durante este periodo, y si ustedes gustan les puede ser enviado por correo electrónico.

ACTIVIDADES

REUNIÓN ANUAL CORPORACIÓN

Los días 18 y 19 de mayo de 2012, se realizó la Asamblea Anual de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral en la ciudad de Viña del Mar.
Asistieron invitados los Registradores Españoles señores Nicolás Nogueroles y Eduardo Martínez, ambos Registradores de Barcelona. Antes de asistir a nuestra asamblea anual, y como se informara en dicha oportunidad, ellos se reunieron con el Ministro de Justicia Señor Teodoro Ribera.

CADRI 2012

En octubre de 2012 se realizó el XII Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano, dado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Colegio de Registradores de España, ocasión en la que asistió, en calidad de becario, el abogado SEREMI de Bienes Nacionales Sexta Región, don Gerardo Carvallo.

Para la versión del Cadri de este año, los invito desde ya a interesarse por postular y asistir. Somos nosotros, los de este gremio, quienes debemos estar presente en este útil e interesante curso en España.

SISTEMA DE INFORMACIÓN REGISTRAL INTERCONECTADO (SIRI)

Les comento que se desvinculó al señor Modesto Boncompte, quedando Pablo Gatica cómo ingeniero responsable de SIRI.

Asimismo, y como se informó en esta asamblea, se creó el portal único nacional de Registro de Comercio, portal muy importante que permitirá que todos los Conservadores de Comercio del país estemos interconectados.

PROYECTOS DE LEY

PROYECTO DE LEY QUE SIMPLIFICA LA CONSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN Y DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES

El 28 de enero de 2013, fue publicada la Ley 20.659 que SIMPLIFICA EL RÉGIMEN DE CONSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN Y DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES y el 28 de Marzo de 2013 fue publicado su Reglamento, el que señaló que entrará en vigencia el primer día hábil del mes subsiguiente a su publicación en el Diario Oficial, es decir el 2 de mayo de 2013.

Para la constitución o migración de las personas jurídicas señaladas en el artículo 2° de la Ley se establecieron fechas de su entrada en funciones dentro del portal. Así, para la constitución de:
• Sociedades de Responsabilidad Limitada: 2 de mayo de 2013;
• Empresa Individual de Responsabilidad Limitada: 1 de octubre de 2013;
• Sociedad por Acciones, 2 de junio de 2014;
• Sociedad Colectiva Comercial, de la Sociedad en Comandita Simple, y de la Sociedad en Comandita por Acciones, 1 de junio de 2015;
• Sociedad Anónima Cerrada, 1 de junio de 2016;
• Sociedad Anónima de Garantía Recíproca, 1º de junio de 2016.

PROYECTO DE LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA FUNCIÓN REGISTRAL Y NOTARIAL

A principios del mes de noviembre de 2012, fue ingresado al Congreso este Proyecto de Ley.

En el Mensaje se reconoce la importancia de nuestra labor en el campo de la Justicia Preventiva, lo que está firmado por el Presidente de la República y el Ministro de Economía.

Los aspectos positivos del proyecto son que mantuvo nuestra función bajo la tutela del Poder Judicial; no hay temporalidad de los cargos; y no hay licitación.

El proyecto se encuentra en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y no ha tenido movimiento.

REUNIONES

Con el fin de explicar nuestra visión sobre los diferentes proyectos de ley, o de mejorar nuestra relación institucional, o de perfeccionar procedimientos o regulaciones atinentes a nuestra función, hemos sostenidos diversas reuniones con diferente actores académicos, políticos y jurídicos. Entre otros, hemos sostenido los siguientes encuentros:

Unidad de Análisis Financiero – El jueves 7 de junio de 2012 se reunieron el Presidente de la Asociación, don Alfredo Martin I., el Vicepresidente Conservador don Luis Maldonado C. y el Director don Fernando Gomila G., con la Directora de la UAF Sra. Tamara Agnic y el Sr. Javier Cruz Tamburrino – Jefe de la División Jurídica de la UAF, a objeto de tratar la Circular 48 y las obligaciones que competen a Notarios y Conservadores, con respecto al envío de los Reportes de Operaciones Sospechosas y Reporte de Operaciones en Efectivo Semestral (primeros 10 días de Enero y Julio de cada año).

Respecto de la Circular 48 se planteo a la UAF que deberían mantener a disposición de los sujetos obligados, en su página web, una nómina de Personas Expuestas Políticamente.

No obstante lo anterior, nuestra Corporación se encuentra trabajando en esta nómina, que tendrá la dificultad propia del acceso limitado de la información, específicamente del nombre de la cónyuge, de los parientes hasta el segundo grado de consanguineidad, de las personas extranjeras y las personas naturales con las que haya celebrado un pacto de actuación conjunta mediante el cual tengan poder de voto suficiente para influir en las sociedades constituidas en Chile.

Debemos resaltar la buena predisposición de la UAF para buscar las soluciones tomando en consideración nuestras realidades y posibilidades.

Jefe del Depto. de Medianas y Grandes Empresas e Internacional del S.I.I. – El 7 de junio de 2012 se reunió el Presidente de la Asociación de Notarios y Conservadores don Alfredo Martin y el Señor Vicepresidente Conservador don Luis Maldonado, con el señor Jefe del Depto. de Medianas y Grandes Empresas e Internacional del S.I.I. don Hugo Horta Barahona, a objeto de tratar el tema de las notificaciones que han recibido los señores conservadores del país.

Se acordó, después de revisar los antecedentes de la situación, que se acotaran los puntos de la solicitud, sin perjuicio de mantenerse las reuniones para buscar fórmulas apropiadas para la entrega de la información.

Lo anterior, es sin perjuicio que cada uno nuestros asociados quiera entregar la información. Se hizo presente al SII que en nuestros asociados encontraran toda la colaboración para que sus funcionarios puedan recabar la información directamente desde los Registros.

Mesa Directiva Comisión Vivienda de la Asociación de Bancos – En el mes de agosto de 2012 nos reunimos junto con don Armando Arancibia, Vicepresidente Notario de la Asociación de Notarios y Conservadores, y el suscrito, con la Mesa Directiva de la Comisión Vivienda de la Asociación de Bancos, para conversar referente al envío de certificados Ley 20.130 por medios tecnológicos. Los certificados actualmente son enviados con atraso por los Bancos o se pierden, situación que se quiere revertir con el envío de una carta con un código más una carta de compromiso del Banco, en un plazo no superior a 15 días.

Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados – El lunes 3 de septiembre de 2012, junto al Presidente de la Asociación de Notarios y Conservadores, don Armando Arancibia, asistimos a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados que se encontraba discutiendo el Proyecto de Ley que simplifica el régimen de constitución de sociedades. Se encontraban también invitados el profesor de derecho comercial de la Universidad Diego Portales, señor José Antonio Gaspar Candia; la presidenta del Colegio de Abogados de Chile, señora Olga Feliú Segovia; el director del Departamento de Derecho Comercial de la Universidad de Chile, señor Rafael Gómez Balmaceda; y el profesor de derecho comercial de la Universidad de Chile, señor Arturo Prado Puga.

Corte Suprema
En dos oportunidades durante este período, la Corporación se reunión con el Presidente de la Corte Suprema. En el mes de abril, asistimos junto al director señor Elías Mohor, oportunidad en que lo invitamos a participar tanto de este congreso, como del Cinder 2014. Además, le planteamos nuestra preocupación por la situación de los aranceles que ya tienen 15 años sin ser reajustados.
En la segunda oportunidad concurrí acompañado por el Presidente de la Asociación don Armando Arancibia y del Vicepresidente Notario don Alfredo Martín. Entre otras materias, también planteamos el tema de los aranceles.

CONSULTAS

1.- Solicitud del Ministerio de Bienes Nacionales a los Conservadores de Bienes Raíces, para poder contar con el registro actualizado de los inmuebles inscritos a favor del fisco de Chile. Esta información es fundamental para poder actualizar el Catastro Nacional de los Bienes del Estado, obligación legal e interés prioritario de ese Ministerio. Producto de este requerimiento, me reuní con el Subsecretario de Bienes Nacionales don Juan Carlos Bulnes.

Respecto a los inmuebles de propiedad del Fisco de Chile, cuyo origen es resultado de una expropiación, situación expuesta por algunos de los señores conservadores, el Ministerio expresó interés en contar con dichos antecedentes, no existiendo inconveniente que sean remitidos con posterioridad o en un segundo envío que deberemos concordar.

Visto que hoy existe la posibilidad de contar con gran parte de los documentos solicitados con firma electrónica, y considerando los ahorros de tiempo, materiales y horas hombre necesarias para el envío y recepción de los mismos, resultaría muy provechoso para todos, poder contar con ellos en formato digital. De llegar a materializarse este procedimiento resultaría muy interesante el poder avanzar en consolidarlo como una práctica habitual.

2.- Ordinario de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, que señala que a más tardar en el mes de marzo del año en curso, los Notarios y Conservadores de Minas debían enviar los protocolos notariales y los Registros de Minas a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de conformidad al art.14 letra e) del DLF. 5200 del año 1929 del Ministerio de Educación.
Tal como se les informó en el directorio de 6 de enero del año en curso, se ingreso en el Congreso Nacional un proyecto de ley para modificar el artículo 14 del DFL 5200, que instruye que sean remitidos todos los protocolos notariales, registros conservatorios de bienes raíces, de comercio y de minas y los libros copiadores de sentencias de los Tribunales de Justicia, a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Que, sin embargo, se fijó una diferencia temporal para cumplir la exigencia. Así, mientras en todo el país, el ingreso al archivo ocurre respecto de los documentos de ochenta años de antigüedad; en Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes, ello ocurre al enterarse treinta años.

CINDER 2012

El año pasado se realizó la XVIII versión del Congreso Internacional de Derecho Registral CINDER, los días 17, 18 y 19 de septiembre, en la ciudad de Ámsterdam.

Los temas del congreso fueron los siguientes:

1. Las ejecuciones hipotecarias y el Registro de la Propiedad, y
2. Nuevas tecnologías y organización registral: la contratación electrónica.

En esta oportunidad, como se adelantó en mi cuenta de mayo de 2012, se impulsó la postulación de Chile para la realización del siguiente congreso CINDER del año 2014, postulación que fue aceptada y que nos depara un gran desafío como ya se les hizo presente.

La delegación Chilena estuvo conformada por don Nelson Gutierrez, Mauricio Astudillo, Jorge Condezza, Renato Fuentealba, Gabriel Mendibure, Soledad Pérez, María Eugenia Rivera, Luis Alberto Maldonado Concha y Marco Antonio Sepúlveda.