
El viernes 1 y sábado 2 de junio se realizó el Seminario Anual de de Corporación Chilena de Derecho Registral, para todos los Conservadores de Bienes Raíces del país, donde el tema principal fue la modernización digital.
En la jornada, como es tradicional, se analizaron variados temas, entre ellos el “Proyecto de Reforma al Sistema Registral”, la implementación de la “Plataforma Nacional Digital de Conservadores”, la aplicación de la nueva tecnología “BlockChain-Smarts Contracts”, “Loteos Brujos” y la “Praxis Registral”, entre otros temas.
El principal objetivo de esta reunión fue dar a conocer la nueva “Plataforma Nacional Digital de Conservadores” a través de la cual se podrá acceder a todos los documentos en línea de las notarias y conservadores del país. Por el momento sólo podrán acceder los Conservadores de Bienes Raíces que hayan ingresado al sistema. En tanto, los notarios podrán integrase una vez que la Tesorería General de la República dé la autorización para el Botón de Pago de la institución.
Al respecto, el presidente de la Corporación Chilena de Derecho Registral y Conservador de Bienes Raíces de Santiago, don Luis Maldonado Croquevielle, señaló: “El uso de nuevas tecnologías en nuestros oficios, es una realidad ya que es un aspecto central del proyecto de reforma a la actividad registral abarcando tanto a los oficios de notarios y conservadores, como también de los archiveros judiciales. La modernización de las funciones públicas es un objetivo que se ha propuesto el actual Gobierno y nuestra colaboración en el éxito de esta agenda digital es crucial para adecuar la antigua legislación a los actuales estándares de rapidez, eficiencia y eficacia en el cumplimiento del mandato que ha encomendado el legislador”.
Y una de las tantas respuestas del gremio, a estos requerimientos, es justamente la «Plataforma Nacional Digital de Conservadores» que fue presentada por el Conservador de Bienes Raíces de Arica, Sr. Fernando Manterola y el gerente de informática del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, Enrique Villar, a cargo de su desarrollo.
En esta ocasión se contó con la presencia de importantes autoridades a nivel nacional, regional y del gremio.
Representando al Poder Judicial estuvo el actual presidente de la Excma. Corte Suprema, el Sr. Haroldo Brito Cruz, el ex-presidente don Hugo Dolmestch Urra, así como también el ministro don Lamberto Cisternas Rocha y la Sra. Lya Cabello, fiscala del mismo tribunal supremo.
Por otra parte, se contó con la presencia del Senador de la República don Francisco Huenchumilla Jaramillo, el presidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile, don Alfredo Martin Illánes y un gran número de conservadores y notarios del país.
Además, se realizaron una serie de conferencias de gran interés con expertos en diversas áreas como la tecnología BlockChain y Smarts Contracts dictada por el abogado Diego Cordova encargado por el Ministerio de Economía de implementar dicho sistema conjuntamente con la abogada Claudia Bahamondes, Doctora en Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso y charla del presidente de Fundación País Digital, Pelayo Covarrubias Correa.
También expuso la Subsecretaria de Bienes Nacionales, Sra. Alejandra Bravo y los alcaldes de Pirque y Buin, don Cristián Balmaceda y Diego Vergara, presidente y vicepresidente de la Asociación de Municipios Rurales de la Región Metropolitana (AMUR), quienes revisaron los problemas originados del Decreto 2695 en relación a «Loteos Brujos», conjuntamente con el Conservador de Bienes Raíces de San Carlos, don César Fuentes y el Sr. Francisco Barriga, abogado jefe del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.