
Fuente: Diario La Segunda
Fue hace casi 10 años, con la incorporación de la firma electrónica avanzada, cuando el Conservador de Bienes de Santiago comenzó a transitar el camino hacia la transformación digital, un paso que hoy les permite digitalizar sus procesos y emitir electrónicamente todos sus certificados y copias.
“Esta transformación nos ha permitido modernizar nuestro quehacer, teniendo siempre como objetivo dar un mejor servicio a nuestros usuarios, lo que nos permitió alcanzar importantes resultados”, explican desde el organismo.
Es que –según destacan– la transformación digital vivida ha permitido reducir los plazos de entrega, en algunos casos solo a minutos; exhibir las inscripciones en pantallas y módulos de autoconsulta en sus oficinas o permitir la visualización de las inscripciones en línea.
“Hacer posible que nuestros usuarios puedan solicitar y recibir más del 95% de nuestros trámites de manera electrónica a través de nuestro portal los 365 días del año, con visitas de más de 140 países, es una gran satisfacción”, aseguran.
Además, esta modernización les ha permitido lograr integración con notarías y bancos, permitiendo el ingreso de escrituras con firma electrónica avanzada.
“Esperamos finalizar el año con más del 90% de las compraventas financiadas con créditos hipotecarios ingresando por nuestro portal web, eliminando el papel físico de toda la tramitación”, afirman.
Ello no sólo entrega seguridad y certeza jurídica a sus procesos, sino que también permite la firma de acuerdos de cooperación con iniciativas e instituciones del Estado, como el Poder Judicial, Escritorio Empresa, Fiscalía Nacional, la Superintendencia de Reemprendimiento e Insolvencia y la Unidad de Análisis Financiero, entre otros.