Así es, bienvenidos todos los asistentes al XIX Congreso Mundial de Derecho Registral IPRA-CINDER que tendrá lugar en Santiago los días 27, 28 y 29 del mes de octubre en curso de este año 2014.
Los dos temas que serán tratados en este Congreso, a saber: a) Los Sistemas Registrales ante los nuevos desafíos; y b) El Fraude Inmobiliario, son sin lugar a dudas de gran interés y prueba de ello es el número de ponencias presentadas que hará necesario que sean expuestas simultáneamente debiendo los asistentes optar entre ambos temas, los que serán tratados por tres expositores que dispondrán al efecto de 20 minutos cada uno para que a continuación los asistentes formulen las consultas y aclaraciones que estimen pertinentes durante los 30 minutos siguientes al término de las exposiciones respectivas.
Además, en cada jornada de los tres días del Congreso, se ha programado la intervención de destacadas personalidades relacionadas profesionalmente con el Registro Inmobiliario en su aspecto académico, institucional, funcional y económico, lo cual significará que los asistentes conozcan la importancia de la registración desde distintos ángulos y confronte así opiniones que son de suyo valiosos para optimizar el dominio y garantizar el derecho de propiedad sobre un inmueble y la obtención en su caso de los medios económicos para acceder a ellos y que necesariamente, por su monto, requieren en general recurrir al crédito que se obtiene constituyendo la respectiva hipoteca sujeta también a inscripción en el Registro, conjugando así el Derecho con la economía. Es así como la certeza y seguridad jurídica que da la registración – la que evidentemente se tornará más dinámica con la aplicación de la tecnología informática – está expuesta a ser víctima de fraudes que conllevan a la vulneración de los derechos que las inscripciones amparan y que, por ser mayor ocurrencia, será también tema a tratar en este XIX Congreso Del Centro Internacional de Derecho Registral (IPRA-CINDER) al que reiteramos nuestra bienvenida a todos y cada uno de quienes en una y otra forma participen en este evento de categoría Mundial.
Este es el programa del evento:
27 de octubre
CEREMONIA INAUGURACIÓN DEL CONGRESO IPRA – CINDER 2014, SALÓN DE HONOR EX-CONGRESO NACIONAL |
||
10:00 – 11:00 | Luis Maldonado Croquevielle, Presidente Corporación Chilena de Derecho Registral y Comité Organizador IPRA-CINDER | |
Isabel Allende Bussi, Presidenta del Senado de Chile | ||
Sergio Muñoz Gajardo, Presidente Corte Suprema de Justicia de Chile | ||
Aldo Cornejo González, Presidente Cámara Diputados de Chile | ||
José Antonio Gómez Urrutia, Ministro de Justicia de Chile | ||
Nicolás Nogueroles Peiró, Secretario General IPRA-CINDER | ||
11:00 – 11:30 | PAUSA CAFÉ | |
11:30 – 12:15 | Robert Ellickson (Estados Unidos), Professor of Property and Urban Law, Yale Law School: «Land Registries: Vignettes From The Ancient Past And Prospects In A World Of Big Data». | |
12:15 – 13:00 | Carlos Peña González (Chile), Rector y Profesor de Derecho Civil, Universidad Diego Portales: «¿Por qué importan los Registros?» | |
13:00 – 15:30 | TRASLADO A HOTEL SHERATON Y ALMUERZO | |
Sala 1, Tema 1: Organización de los registros | Sala 2, Tema 2: Fraude inmobiliario | |
15:30 – 16:45- |
Wuhan Jiang y Mengyi Gao (China), China Law Center for Land and Resources: “Research on some important issues of building the unified real estate registration system in China». |
Gabriela Baccarani (Panamá), Jefa de Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales del Registro Público de Panamá: “Seguridad del Registro panameño y sus desafíos frente al fraude inmobiliario”. |
Wim Louwman (Holanda), Advisor of the Board of Dutch Land Registry: “Organización de tierra y Catastro en Holanda”. | Marco Antonio Sepúlveda (Chile), Profesor Universidad Central, y Mario Saquel (Chile), Auditor de Conservador de Bienes Raíces de Santiago: “El fraude inmobiliario en Chile”. | |
Elías Mohor A. (Chile), Director de la Corporación Chilena de Derecho Registral: “Organización Registral Chilena y los desafíos ante las aplicaciones tecnológicas”. |
Elizabeth Pope (Irlanda), Property Registration Authority: «Fraud and the Register: The Role of the Property Registration Authority». |
|
16:45 – 17:15 | PAUSA CAFÉ | |
17:15 – 18:30 | Ammar Abdullah Al Hamadi (Emiratos Árabes Unidos), Senior Manager External Relations, Land Deparment Dubai: “Acerca del Departamento de Tierras de Dubai”. |
Gilberto Mendoza (Perú), Profesor Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica del Perú, y Luis Aliaga (Perú), Vocal del Tribunal Registral de Perú y Profesor de la Universidad de Lima: “El Fraude Inmobiliario y la tutela de la Fe Pública Registral”. |
Fernando P. Méndez (España), Director de Relaciones Internacionales Colegio de Registradores de España: “Tráfico jurídico y delimitación de derechos”. |
Vera Analiz Valvert Gamboa y Daniel Ubaldo Ramírez Gaitán (Guatemala), Registro General de la Propiedad: «Fraude inmobiliario y el Registro de la Propiedad”. | |
Patricia Ferraz (Brasil), Registradora de la Propiedad: “Indicadores e índices dos registros de imoveis: ferramentas para o desenvolvimiento económico sustentado e reducao de pobreza. Instrumentos de fortalecimientos da imagen institucional dos sistema registral». |
Ingmar Vali, Kadri Laud y Loori Paadik (Estonia), Land Registry: “Electronic register that prevents fraud and corruption”. |
28 de octubre
Sala 1, Tema 1: Organización de los registros | Sala 2, Tema 2: Fraude inmobiliario | |
09:00 – 10:30 | Carlos Mª Milano y Mercedes Azar (Uruguay), Asociación de Escribanos de Uruguay: “La organización de los registros en la República Oriental del Uruguay y su función ante los nuevos desafíos”. | Mihai Taus (Rumania), Vice-president at Romanian Land Registrars Association. |
Mario Solari (Perú), Superintendente Nacional de Registros Públicos: “Rol actual de los registros públicos: más allá de la seguridad jurídica”. | Nuria Raga (España), Registradora de la Propiedad: “Fraude Inmobiliario y Registro de la Propiedad”. | |
Manfred Buric (Austria), Advisor and Project Manager at Federal Ministry of Justice: «Austrian Land Book – IT use since 1980». | Alasdair Lewis (Inglaterra), Director of Legal Services, Land Registry Board: «Combating Registration Fraud in England and Wales». | |
Paula Alfonso (Argentina), Directora del Registro de la Propiedad de Mendoza: “Modernización del Registro Inmobiliario de Mendoza”. | Jacques Vos (Holanda), Registrador de la Propiedad: “How de Dutch Kadaster facilities to legally battle fraud within its property and land information system”. | |
10:30 – 11:00 | PAUSA CAFÉ | |
Sesión Plenaria | ||
11:00 – 13:00 | Francisco Marín Castán (España), Presidente Sala Civil Tribunal Supremo: «Remedios de la jurisprudencia civil española frente al fraude inmobiliario». | |
José Antonio Seijas (España), Magistrado Sala Primera del Tribunal Supremo: «Fraude inmobiliario y registro de la propiedad. Algunos supuestos». | ||
Michele Cuccaro (Italia), Magistrado del Tribual de Rovereto: «Modelo Comprado de los Sistemas Registrales en Italia» | ||
Pamela O’Connor (Australia), Profesora Derecho Universidad de Monash Melbourne: «Can the Torrens system guarantee boundaries as well as titles?» | ||
13:00 – 14:30 | ALMUERZO | |
Sala 1, Tema 1: Organización de los registros | Sala 2, Tema 2: Fraude inmobiliario | |
14:30 – 16:00 | José Barbosa (Brasil), Vice-Presidente del Instituto de Registradores de Brasil para el Estado de Mato Grosso: «Compra e venda de propiedade rural. Um enfoque a partir a Amazonia”. | Adriana Abella (Argentina), Escribana, Profesora de Derechos Reales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: “Fraude documental y el tráfico inmobiliario”. |
Agostina Lodde (Italia), Agenzia Delle Entrate: “La organización del Registro de la Propiedad en Italia”. | Jose Antonio Saavedra (Perú), Profesor Universidad Inca Garcilaso de la Vega: “Fraude Inmobiliario y Registro de Propiedad”. | |
Mª Elena García Flores (México): Directora de Relaciones Internacionales de la Corporación Nacional Mexicana de Derecho Registral: “El Registro de la Propiedad de México, nuevos desafíos”. |
Federico Albin (Uruguay), Notario – Registrador y Subdirector General de Registros: “Fraude Inmobiliario y el Registro de la Propiedad: hacia el establecimiento de procedimientos de coordinación preventivos que lo enerven”. | |
Fernando Martínez (España), Registrador de la Propiedad de Algeciras: «El Fraude y la Protección del Tercero Hipotecario». | ||
16:00 – 16:30 | PAUSA CAFÉ | |
Mesa Redonda: Informe Doing Business y la Organización de los Registros | ||
16:30 – 18:00 | Frederic Meunier (Banco Mundial), Global Indicators Group, Doing Business | |
Nuria de Oca (Banco Mundial), Benchmarking the Business of Agriculture Group | ||
Sergio Jacomino (Brasil), Registrador inmobiliario de Sao Paulo y Doctor en Derecho Civil | ||
Benito Arruñada (España), Profesor de Organización de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra | ||
Fernando P. Méndez (España), Director de Relaciones Internacionales Colegio de Registradores de España |
29 de octubre
Sala 1, Tema 1: Organización de los registros | Sala 2, Tema 2: Fraude inmobiliario | |
09:00 – 10:30 | Mónica Jardim (Portugal), Asociación Sindical de Registradores de Portugal: “El sistema registral portugués y la evolución legislativa en el sentido de la desformalización”. | Óscar Rodríguez (Costa Rica), Director del Registro Nacional Inmobiliario: “Una nueva forma de ver el Catastro y el Registro”. |
Lourdes González (Paraguay), Directora General de los Registros Püblicos: «Registros Públicos en el Paraguay: antecedentes y actuales desafíos». | Manuel Soria (Perú), Vicepresidente del Instituto Peruano de Derecho Registral: “Organización de los Registros Públicos; El Sistema Nacional de los Registros Públicos”. | |
Carlos Colomer (España), Inspector de Hacienda y Director Departamento Fiscal del Colegio de Registradores: “Registro y fraude fiscal inmobiliario”. | Ismael Molina (Puerto Rico), Ilustre Cuerpo de Registradores de Puerto Rico: “La organización de los registros y la función registral ante los nuevos desafíos”. | |
Iñigo de la Maza (Chile), Profesor de Derecho Civil Universidad Diego Portales: «Velocidad y seguridad: en defensa del control preventivo de los títulos». | Jorge Blanco (España), Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Registradores: «Registro Electrónico, Perspectivas de Futuro». | |
10:30 – 11:00 | PAUSA CAFÉ | |
Sesión Plenaria | ||
11:00 – 13:00 | (Estados Unidos), Land Court of Massachusetts. | |
Klaus Deininger (Banco Mundial), Lead Economist in the rural development group of the Development Economics Group | ||
Benito Arruñada (España), Profesor de Organización de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra | ||
13:00 – 15:00 | ALMUERZO | |
20:00 – 00:00 | CEREMONIA DE CLAUSURA Y CENA DE GALA CLUB HIPICO DE SANTIAGO |